Con que te has comprado un iPad, señor administrador, ¿a qué se debe esa repentina decisión?
Bien, la idea era comprar un eBook, los cuales ya rondan los 300 euros, para encontrarnos uno en condiciones. Casualmente MediaMarkt tenía una oferta hace varias semanas, la cual aproveché porque... para gastarme 300 euros en un lector de libros, me gasto 400 en algo que haga muchas más cosas.
Sí, sí, todo eso es muy bonito, pero ¿en realidad merece la pena?
¿Pero aún así no te cansarás rápido?
Eso no. ¿O acaso te cansas de tu ordenador, de tu televisión, de tu reproductor o de tu consola? Ah, es que salen programas nuevos, y canciones, y juegos. Pues aquí lo mismo. No te cansas de un aparato, sino de lo que incluye, y esto se renueva constantemente. Puedes pasarte uno de los juegos, o cansarte de una aplicación, que tranquilo que saldrá una segunda parte, una nueva versión, u otra aplicación que la sustituya, hay más de nosecuantas mil y cada día sala otro porrón. Y ya si nos referimos a Internet ni te cuento, ¿te cansas de mirar las actualizaciones de tus páginas favoritas cada día? Ah, eso ya depende de ti, pero no tiene la culpa el iPad.
¿Cómo bajo esas aplicaciones de las que hablas?
El método normal, común y corriente y moliente* es a através de la Apple Store. A esta podrás acceder desde el propio iPad, donde verás un largo catálogo de aplicaciones, clasificadas por tipos, fechas, etc. y que serán, obviamente, unas de pago, y otras gratuitas. Para descargarte una aplicación deberás estar previamente registrado en el iTunes Apple Store, y para instalarla, basta con pulsar el botoncito verde que viene en cada una de ellas.
También puedes bajártelas a través de tu ordenador, desde iTunes, accediendo al mismo AppStore, y realizando el mismo proceso de descarga, para que una vez sincronizado el iPad con tu ordenador, se trasnfieran las compras.
También puedes bajártelas a través de tu ordenador, desde iTunes, accediendo al mismo AppStore, y realizando el mismo proceso de descarga, para que una vez sincronizado el iPad con tu ordenador, se trasnfieran las compras.
* Legal
¿Y qué pasa con iTunes? ¿Qué es eso de sincronizar?
Aunque quise creer que no, iTunes es la base de cualquier dispositivo de Apple que tengas, quiero decir, al final siempre vas a tener que recurrir a este programa para organizarlo todo de verdad. Al conectarlo con el cable tu iPad al ordenador, se abrirá automáticamente (la primera vez tendrás que registrar el producto, procedimiento algo costoso y coñazo) y cada vez que hagas eso se producirá la "sincronización", transferiendo las nuevas aplaciones descargadas de un sitio a otro, quedando almacenadas en la galería de descargas. Además, te hará copia de seguridad de tu dispositivo, parcial o completa. También desde allí, puedes utilizar la biblioteca para mover música, fotos, vídeos, podcasts o libros electrónicos entre tu ordenador y el aparato, todo mediante sincronizaciones. Tiene otras muchas opciones, como la de recolocar las aplicaciones o restaurar el dispositivo (en caso de fallo general, sería un reseteo completo, por eso conviene tener copias de seguridad guardadas, o las aplicaciones sincronizadas). Y por supuesto, puedes usar iTunes como reproductor habitual de música, pues incluye muchas posibilidades de clasificaciones, listas de reproducción y todas esas cosas que le gustan tanto a servidor, aunque sigo prefiriendo el de Windows, a cada perro, su collar, y a cada programa, su utilidad principal.
¿Y qué pasa con iTunes? ¿Qué es eso de sincronizar?
Aunque quise creer que no, iTunes es la base de cualquier dispositivo de Apple que tengas, quiero decir, al final siempre vas a tener que recurrir a este programa para organizarlo todo de verdad. Al conectarlo con el cable tu iPad al ordenador, se abrirá automáticamente (la primera vez tendrás que registrar el producto, procedimiento algo costoso y coñazo) y cada vez que hagas eso se producirá la "sincronización", transferiendo las nuevas aplaciones descargadas de un sitio a otro, quedando almacenadas en la galería de descargas. Además, te hará copia de seguridad de tu dispositivo, parcial o completa. También desde allí, puedes utilizar la biblioteca para mover música, fotos, vídeos, podcasts o libros electrónicos entre tu ordenador y el aparato, todo mediante sincronizaciones. Tiene otras muchas opciones, como la de recolocar las aplicaciones o restaurar el dispositivo (en caso de fallo general, sería un reseteo completo, por eso conviene tener copias de seguridad guardadas, o las aplicaciones sincronizadas). Y por supuesto, puedes usar iTunes como reproductor habitual de música, pues incluye muchas posibilidades de clasificaciones, listas de reproducción y todas esas cosas que le gustan tanto a servidor, aunque sigo prefiriendo el de Windows, a cada perro, su collar, y a cada programa, su utilidad principal.
¡Eso es todo en el tutorial de hoy! Próximamente, hablaré sobre cómo sacarle partido al iPad ya utilizando otros "métodos", que todos conocemos, y son prácticamente necesarios para aprovecharlo al máximo.
1 comentario:
No timo pero ...mucho dinero , poco beneficio
Publicar un comentario