Hoy The Seven Of Ciencias trae en exclusiva la primera canción creada por un miembro del blog , La Canción ha sido creada por el número 7 PDunk o V7 Style en lo que a la música se refiere.
Se trata de la primera creación y obviamente tiene fallos , se han tomado 3 canciones en las que dos son Música Hardstyle y la otra Hip-Hop mezclándola y ajustando el sonido para conseguir que tanto las voces como la música de fondo combinen , intentando hacer sonar más el Bombo típico de la música Hardstyle.
Las Canciones que han sido mezcladas , no en su totalidad , tomando pequeñas partes y añadiendo efectos, en orden de aparición:
Si os gusta el estilo de música que sigue este blog, no podéis dejar pasar esta web.
Hoy vengo a presentaros Friends Or Enemies (a.k.a. FOE), una web sobre música con un contenido muy completo sobre diversas bandas que se encuentran en el panorama musical actual. Grupos como All Time Low, Paramore, Panic! at the Disco, New Found Glory, The Maine, Mayday Parade y muchos más se reúnen en esta web, donde se nos permite crear una cuenta y subir fotos, vídeos, participar en foros de discusión, unirte a grupos, añadir a otros usuarios, seguir los blogs de los famosos y participar en concursos que te permiten ganar merchandising exclusivo de dichas bandas. Todo un lujo, vamos.
Y, por si fuera poco, podéis acompañar la visita por los diversos apartados de la web escuchando la mejor música en FOE Radio, donde hay tanto canciones actuales como de hace algunos años. Y para aquellos que estén hartos de escuchar la radio y no saber el nombre de la canción que está sonando, FOE Radio cuenta con una lista de los nombres de hasta las 10 últimas canciones escuchadas, grupo incluido.
¿Se le puede pedir más? Yo la descubrí hace 3 años y la recomiendo encarecidamente, ya que gracias a ella he conocido a grupos como A Day To Remember, Pierce The Veil, There For Tomorrow, The Used y unos cuantos más.
Espero que la disfrutéis y que comentéis con lo que más os haya gustado de la página.
Os traigo un nuevo Top Seven con siete canciones que he elegido personalmente para compartir con vosotros. Esta vez la particularidad es que todas son versiones de otras canciones famosas, populares o conocidas por todos, pero tocadas por grupos de estilos más actuales, más punk por lo general, en la línea de la música que suele compartir este blog.
Aquí os dejo mi particular ranking:
7. "Oops! I did it again" por Zebrahead (Original por Britney Spears)
6. "Put yo hood up" por Set your Goals (Original por Lil Jon)
5. "Beat it" por Fall Out Boy (Original por Michael Jackson)
4. "Ice Box" por There for Tomorrow (Original por Omarion)
3. "Umbrella" por All Time Low (Original por Rihanna)
2. "When I grow up" por Mayday Parade (Original por Pussycats Dolls)
1. "Smooth" por Escape the Fate (Original por Carlos Santana)
En otra ocasión haré una segunda entrega (o incluso tercera) de esta recopilación de Covers, porque aún se me han quedado bastante canciones en el tintero, aunque estas son por lo general algunas de mis favoritas.
Hoy me encontré este vídeo por Internet y viene que ni pintado ponerlo aquí. Como véis, son trucos bastante fáciles de hacer y con cosas que solemos tener por casa (cerillas, un corcho, bolsitas de té, etc.) y, aunque está en inglés, es muy fácil de entender.
Sin más dilación, aquí os dejo el vídeo. Disfrutad. :)
El Gobierno del Japón decidió emitir billetes de avión gratuitos para 10.000 turistas extranjeros que quieran visitar el país durante el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2012 y el 31 de marzo de 2013.
Los solicitantes de los boletos gratuitos serán reclutados en la Agencia de Turismo de Japón a través de Internet. Los que quieren obtener estos billetes tienen que responder a unas preguntas simples, en particular, sobre la ruta y la hora del supuesto viaje.
Además, durante su estancia en Japón a estas personas se les pedirán compartir sus impresiones y experiencias en blogs. Para mantener la iniciativa, el Departamento del Turismo tiene pensado destinar 1.1 mil millones de yenes japoneses, lo que equivale a más de 14 millones de dólares.
Cabe señalar que debido a la catástrofe que sacudió Japón a principios de marzo y sus graves consecuencias, el número de turistas extranjeros cayó un 62,5% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado. Poco a poco la situación comenzó a estabilizarse, aunque en agosto el total de visitantes que llegó al país desde el exterior fue casi un 32% menos que el año pasado. Japón es uno de los países que atrae a millones de turistas anualmente. Así en el 2010, 8,6 millones de personas visitaron este país.
Entre tanto, en la Prefectura de Fukushima -la región que sufrió más la tragedia-, las autoridades resolvieron realizar pruebas médicas para más de 360.000 niños con fin de prevenir enfermedades vinculadas con trastornos de tiroides. La decisión se tomó después de que se constara que 10 menores de los 130 examinados en esa región, presentaban problemas hormonales.
Actualización:
La web oficial de la Oficina Nacional de Turismo en Japón ha subido hace unos días el siguiente comunicado:
"¡La noticia ha creado una gran expectación y queremos agradecer a todos su interés!.
En este momento, esto es sólo una propuesta y debe ser validada por el Ministerio de Hacienda (a finales de diciembre), y luego por el Parlamento (finales de marzo 2012) para que se lleve a cabo.
Así que de momento, no se ha definido cómo se gestionaría este plan de promoción turística. Informaremos de los detalles (una vez que el plan se valide y se inicie el proyecto) a través de nuestra página web."
Por lo que aún queda esperar a futuras noticias. Ojalá se apruebe la iniciativa, ya que los miembros de The Soc estamos dispuestos a apostar nuestra integridad y tiempo con el fin de informaros a todos de lo que sucede en nuestras aventuras por tierras niponas.
No es necesario saber japonés para entender estas historias, porque el argumento es lo menos importante, relativamente... destaca el estilo y el método de ejecución, para dejar al lector un tanto... sorprendido. Veamos la prima tira en formato cómic.
http://comic.naver.com/webtoon/detail.nhn?titleId=350217&no=20&weekday=thu
¿Qué tal?
Aquí tenemos otro que está en formato flash, que es una especie de vídeo donde avanzamos en la historia según queremos nosotros, haciendo clicks.
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&ie=UTF8&prev=_t&rurl=translate.google.com&sl=ko&tl=es&twu=1&u=http://comic.naver.com/webtoon/detail.nhn%3FtitleId%3D350217%26no%3D27&usg=ALkJrhgCE-H7768Q8lm4H2pT3Tln6yhRwg
Hay otras que aunque no carezcan de animación, tienen un estilo cuidado y depurado que merece la pena destacar:
http://comic.naver.com/webtoon/detail.nhn?titleId=350217&seq=19&weekday=thu
Durante todo el día de ayer, las Blackberry se volvieron mudas. Nada de Whatsapp ni mensajes del Messenger Blackberry, nada de avisos de Facebook ni acceso a Twitter, ni un largo etcétera de servicios de Internet que solo devolvían pantallas blancas. Solo llamadas y tradicionales mensajes de texto que muchos llevaban ya meses sin utilizar. Los usuarios de Europa, Oriente Medio y África esperaron impacientes durante toda la tarde del lunes, reiniciando una y otra vez sus teléfonos, a que el fabricante de los dispositivos, Research In Motion, resolviese el apagón achacado a sus servidores, pero sin concretar la causa del problema. Por la noche, comenzó a llegar la luz y algunos afortunados empezaron a recibir poco a poco correos electrónicos.
Esta mañana la noticia evolucionaba a la restauración paulatina de los servicios. Parecía que todo volvía a la normalidad, hasta que, alrededor de la una del mediodía, los teléfonos volvieron a fallar. La avería ha cruzado el charco y se ha extendido ya a América del Norte y América del Sur y, mientras que la compañía asegura que se encuentra -de nuevo- trabajando para solucionar la incidencia lo antes posible, la situación de ayer se repite.
Research In Motion no da muchas más explicaciones del colapso y por la Red, y por la mensajería instantánea, ya circulan mensajes falsos -haciéndose pasar por oficiales- para verificar el sistema. Ante las incidencias, y la suma imparable de quejas, la asociación de consumidores FACUA alienta a los usuarios a presentar reclamaciones para ser indemnizados por la paralización de los servicios. Según la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones, la indemnización será automática por parte del operador si la avería dura más de seis horas, dentro del periodo entre las 8.00 y las 22.00 horas. Por ahora, los afectados por la incidencia llevan más de un día entero con interrupciones constantes en la navegación de sus teléfonos.
La polémica también se ha trasladado a las redes sociales como Twitter, plataforma de lamentos y protestas, que desde ayer cuenta con varias etiquetas en las que los usuarios catalogan sus comentarios, algunas, fruto de la impotencia, más humorísticas que otras, como la de «#PelículasBB», bajo la que se aglutinan todo tipo de parodias de títulos de filmes famosos, como El silencio de las BlackBerrys, Los hombres que miraban fijamente a las BlackBerrys o BlackBerrys al borde de un ataque de nervios.
Como decían por Twitter, eso ha sido una alianza momentánea entre Dios y Steve Jobs para que los estudiantes españoles atendieran durante un día en clase.
Cierto día me tope con esta galería de deviantART que, aunque pequeña, me dejó asombrado. No sólo por la fluidez de los gifs, sino por ese estilo tan japonés, tan artesanal y tan tradicional, incluso una pizcla bizarro por la despersonalización de las personas y animales, pero que me dejó encandilado.
Aquí os pego unos pocos de esos gifs, y abajo os enlazo con este artista, que ojalá siga trabajando en amplicar su galería.
Con razón ha conseguido Daily Deviation sin superar los 15 dibujos subidos
El link es de la hemeroteca del el periódico Mundo Deportivo, en la cual podéis encontrar ediciones de hasta hace más de cien años, algo bastante curioso, para comprobar cuáles eran los temas portada de cada día y echarle un vistazo históricamente hablando, algo bastante recomendable.
Por otra parte, recopilo este enlace que concretamente dirige hacia el 20 de Marzo del 68, donde Oviedo y Recreativo disputaron un partido de la Copa del Generalísimo (de ahí las comillas del título) en el cual, siguiendo las normas vigentes en la época, se jugaron las dos prórrogas (un total de seis partes) que no desempataron la eliminatoria, y se tuvo que decidir quién pasaba contando... ¡el número de córners a favor! Aquí el artículo completo:
1- ¿Quién escribió la conocida frase "el fin justifica los medios"?
Si dijiste Nicolás Maquiavelo, te equivocaste. Lo que el escribió, en
realidad fue “Uno debe considerar el resultado final”; lo que luego,
gracias a una muy libre interpretación terminó siendo la frase que ahora
conocemos.
2- ¿Cuál fue el primer invento humano en romper la barrera del Sonido?
Normalmente nos imaginamos algún avion, ¿no? Pero la respuesta es más
simple: el látigo. Si bien se inventó en China hace 700 años, sólo en
1927, con la invención de la Fotografía del Alta Velocidad se pudo
comprobar que el conocido chasquido que produce, se debía a una mini
explosión sónica. En ese momento alcanza una velocidad de 742 mph (millas
por hora).
3- ¿Cuál es la montaña más alta que se conoce?
Es el Olimpus Mons (Monte Olimpo en castellano) ubicado en Marte. En
realidad se trata de un super- volcán de 22 km de altura y 624 km de
ancho. Básicamente cubriría la totalidad del reino unido y Londres
podría caber en su cráter sin problemas.
4- ¿Cuál es el organismo vivo más grande?
¿La Ballena Azul? ¿Algún árbol?
Nones. Es el “Armillaria Ostoyae” u “Hongo de Miel”. Es el ser vivo
más grande del planeta tierra, lo que ocurre es que la gran mayoría del
hongo está bajo tierra y sólo asoman lo que nosotros creemos son Hongos
individuales. El más grande de ellos llega a cubrir 890 Hectáreas y se
encuentra en el bosque Nacional de Malheur en Oregon, U.S.A.
5- ¿Por qué el Camaleón cambia de Color?
No, no es para mimetizarse por el ambiente. Cambia de color según su
estado de ánimo. El problema es que ante la mínima variación
emocional (ej: tiene miedo, pelea con otro camaleón, gana, etc) cambia
rápidamente su color, tan sólo en segundos; por lo que no es extraño
que a veces coincida con el ambiente.
6- ¿Cuál es el número del Diablo o de la Bestia?
Durante siglos se creyó que era 666, pero en realidad es 616. En el año
2005 el Pofesor David Parker, junto a su equipo de la Universidad de
Birmingham, en Reino Unido, tradujo la copia más antigua conocida hasta
ahora del Nuevo Testamento (más de 1700 años) y descubrió esto en el
libro de las Revelaciones u Apocalipsis; por lo que la creencia de que
es el 666 ha resultado ser nomás una mala traducción.
7-¿Cuántos sentidos tenemos?
Nueve. Los cinco que todos conocemos (olfato, oído, tacto, vista,
gusto) fueron enumerados por Aristóteles. Actualmente la mayoría de los
científicos agregan la termocepción (el sentido del calor o su ausencia
en nuestra piel); la equilibriocepción (nuestro sentido del balance, que
se determina por un fluído ubicado en cavidades en nuestro oído
interno), Nocicepción (la percepción del dolor) y la propiocepción (el
conocimiento cierto del dónde se encuentran las partes de nuestro cuerpo
sin mirar. Ejémplo: cerrá los ojos y mové el dedo gordo del pie;
todavía sentís dónde está en relación a tu cuerpo). Aclaremos que si bien
éste es el criterio más aceptado, el número varía según la opinión de
los distintos especialistas.
8- ¿De qué forma se creía que era la Tierra en la Época Medieval?
Equivocado. Desde el siglo IV A.C. prácticamente nadie creía que la
Tierra fuera plana. El error surge de uno de los libros más conocidos
respecto del descubrimiento de América: “Vida y Viajes de Cristóbal
Colón” de 1828, que, para acentuar la magnitud del descubrimiento de
Colón y demostrar que él había descubierto la verdadera forma del globo,
presentó una imagen falsa de ignorancia generalizada. Lamentablemente
el libro fue un éxito y de ahí el error.
9- ¿Cuál es el lugar más seco del Planeta?
Antártida. Un desierto es cualquier lugar que recibe menos de 254 mm de
lluvia anualmente. El Sahara recibe 24 mm y la Antártida recibe la misma
cantidad; sólo que hay partes de ella en las que no hay ningún tipo de
precipitación desde hace más de 2.000.000 de años.
Aclaración: muchos usuarios pusieron en duda esta respuesta, sosteniendo
que el lugar más seco del planeta es el Desierto de Atacama en Chile.
Obviamente, temí estar mal informado y haber cometido un error, por lo
que investigué más a fondo los datos que tenía y llegué a la conclusión
de que estaba en lo correcto: por más que ésto sea poco
conocido,específicamente, el punto más seco del planeta Tierra es una
serie de valles volcánicos de la isla antártica de Ross, ubicada en el
estrecho de McMurdo, que no ha recibido ni una una sola gota en
2.000.000 de años, como mencionaba arriba. Respecto de Atacama, se han
registrado períodos de hasta 400 años sin precipitaciones.
10-¿ Dé dónde viene el sonido cuando chasqueas los dedos?
No, no viene del roce de las yemas de tus dedos. Es el ruido de tu dedo
del medio cuando choca con la base de tu pulgar y con la punta del
anular. A que ahora mismo estás viendo si es cierto jeje..
(chorrada)
11- ¿Qué material es el más indicado en la fabricación de bolsas para no contaminar el medio ambiente?
El plástico. Se utiliza mucha más energía en la fabricación de bolsas de
papel y en su reciclado que para las de plástico. Además ocupan más
espacio una vez que son absorbidas por la tierra. Tanto el plástico como
el papel son igual de nocivas para ser en cuanto a su
biodegradabilidad.
12- Qué es lo que escuchas cuando te acercas un caracol marino al oído?
No es el mar. Tampoco el aire circulando por adentro del caparazón. Lo
que escuchás es el eco de tu propia sangre fluyendo por las venas y
capilares de tu oreja, que por un efecto acústico se oye perfectamente. Prueba hacer lo mismo con una taza.
13- ¿De qué color es nuestro cerebro?
Por más que, a veces se refiera a éste como "materia gris"; mientras
estamos vivos es rosado. Recién cuando morimos se vuelve gris por falta
de corriente sanguínea.
14- ¿Cuál fue el primer país que logró llegar a la Luna?
La Unión Soviética logró enviar el “Luna 2” a la superficie lunar en el
1959, el cual aterrizó con éxito e incluso envió de regreso varias
fotografías. Estados Unidos llegó con el Surveyor I a la luna 4 meses
después y tiene el mérito ser los primeros en enviar gente allí.
(Teorías de Conspiración en comentarios en 3..2..1..)
15- ¿Cuándo se firmó la Independencia Norteamericana?
El 3 de Septiembre de 1783. (Pero y el 4 de Julio?! Las películas
yanquis me han engañado!) No. Calma. Las colonias declararon su
Independencia el 4 de Julio del 76, pero no fue hasta el 1783 en que se
concluyó la guerra para lograrla y que, finalmente, el Rey George III de
Inglaterra reconoció que los estados americanos conformaban una nación
distinta.
16-¿Es cierto que los Nazis usaron la grasa de sús víctimas judías en la fabricación de jabón?
Eso es una leyenda. El error viene del hecho de que que los jabones
alemanes de aquella época tenían grabadas las iniciales R.I.F., que, se
decía, significaba “Grasa Pura Judía” en alemán. En realidad sería
“Grasa del Tercer Reich”. A los incrédulos: se han analizado los jabones
de la época y nunca, ni siquiera en uno, se ha encontrado un mínimo
rastro de A.D.N humano.
17- ¿Cuándo ocurrió la Revolución de Octubre Rusa de 1917?
En Noviembre. Aclaremos, los Bolcheviques tomaron el control del país
entre el 26 y el 27 Octubre de 1917, pero ellos todavía seguían el
Calendario Juliano, mientras que el resto del mundo seguía y sigue, el
Gregoriano, el cual estaría 13 días adelantado.
18- ¿Quién inventó el antibiótico “Penicillina”?
Howard Flory, ayudado por Ernest Chain, lograron purificar la
Penicillina y convertirla en un antibiótico viable para humanos.
Alexander Flemming, a quien se le atribuye generlamente la creación del
antibiótico, fue, en realidad, quien descubrió las propiedades curativas
que tenía.
19- ¿Albert Einstein fue un mal alumno en el colegio?
Albert Einstein era un excelente estudiante. La idea de que era un
pésimo alumno viene de que sus primeros biógrafos, los cuales
confundieron el sistema de calificación alemán, donde el 1 es la nota
más alta y el 6 la más baja, con el suizo, en cual ésto es al revés
(Einstein se graduó en el Politécnico de Suiza)..
20- ¿El alcohol te hace entrar en calor?
No. Aunque en las películas sigan dándoles whisky a cuanta persona anda
temblando por ahí, desde 1866 se sabe, gracias al trabajo de Sir B. Ward
Richardson, que en realidad la temperatura corporal desciende. La
sensación de calor que experimentamos se da porque, al ingerir alcohol,
la sangre comienza a fluir hacia la superficie de la piel haciendo que
las terminales nerviosas allí ubicadas perciban calidez. En realidad,
justamente, eso hace que la temperatura corporal caiga.
22- ¿El carácter empeora con la vejez?
No. Estudios recientes prueban que la personalidad no cambia mucho
después de los 30. Los cambios radicales en el temperamento, se asocian
siempre a enfermedades o disminuciones, tanto físicas como psíquicas,
que influyen en distintos grados sobre éste.
23- ¿De qué material estaba hecha la dentadura postiza del George Washington?
Bueno, cualquiera que haya visto algún dibujito norteamericano (Padrinos
Mágicosss!) en que dice que era de madera, sepa que no. Para empezar,
este presidente no contaba con una sino con cuatro juegos de dentaduras
postizas y estaban hechos de distintos materiales: dientes humanos, de
burro, de caballo, de hipopótamo (mezclados) y una de oro de 18k.
Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo Nacional de
Odontología en U.S.A.
24- ¿Expresar o soltar la ira sirve para calmarse o “descargarse”?
Este es un error común que, incluso, ha sido explotado por diversas
terapias (alguien vio Locos de Ira?). En realidad “dejarlo salir”
regularmente, forma el hábito; de tal manera que, auenque se va a sentir
bien, en el momento, reventar un plato contra una pared, a la larga
termina convirtiéndose en una adicción e, inconscientemente, se buscan
más razones para enojarse.
25- ¿El Calendario maya predice el Fin del Mundo en el año 2012?
Bueno, aquí me voy a extender un poquito para que no queden dudas. Aunque
no lo crean, antes de que la cultura maya se pusiera de moda por todo
esto del Calendario y el fin se acerca y bla bla bla, ya se había
respondido la pregunta. Para empezar: los mayas no tenían UN calendario;
tenían varios que se relacionaban entre sí. El que según dicen, predice
el apocalipsis, es el Calendario de Larga Duración. Ellos creían que el
mundo había pasado, en total, por cuatro etapas de la Creación.
Nosotros estaríamos en la 4ta y según las tradiciones mayas, el final de
esa cuarta etapa lo único que pasaba es que empezaba la 5ta,debiéndose
realizar a una celebración para festejar el final de una parte del Ciclo
y el comienzo de otra. ¿Se acabó el mundo el 31 de Diciembre
pasado? No, nada más te levantaste con resaca, no es cierto? Bueno para
ellos el 20 de diciembre del año que viene es el equivalente a un fin de
año nuestro. ¿No me crees? Bueno, te termino de pinchar el globo: en los
otros calendarios y documentos arqueológicos mayas que las Teorías de la
Conspiración y blogs de Internet han decidido ignorar se hace
referencia a muchísimas fechas después del 2012. Pero, entonces, ¿de
dónde salió la Idea de que el mundo se iba a la mierda el año que viene?
La culpa la tiene un fanático religioso, miembro de la
New Age: José Argüelles; quien en 1987 escribió el libro “El Factor
Maya: el camino más allá de la Tecnología”. No suena muy científico, ¿no?
Bueno, ahí fue donde afirmaba que el mundo se acababa en el año 2012
*Los Gifs son de este tema, supongo que sí serán originales del autor, o no.
*Eso sí, yo mismo me he encargado de eliminar algunas frases que consideraba innecesarias del otro post, modificado algunos errores en la escritura y "españolizado" algunas expresiones, para dotarle de cierta personalidad.
Pues sí, quizá el nuevo nombre no os hace identificarlo automáticamente, pero si os digo "Marcatoons", ¿verdad que sí?
Esta saga consistía en unos vídeos diarios con animaciones de personajes en 3D renderizados que representaban algunos de los iconos más importantes del deporte nacional. Se emitían en el diario Marca.com a razón de cuatro o cinco por semana, con especiales incluidos, durante casi cuatro años. El carisma del que gozaban era tremendo, con un humor muy particular que a mí personalmente me encandiló porque tenían sus propios chistes, sus propia storyline y cada personaje era único, algunos como Luis Aragonés, Joaquín o Camacho eran míticos. Era un lujo encontrar cada cierto tiempo un nuevo pique de Alonso con Hamilton, o esos episodios con multitud de llamadas telefónicas de los diferentes personajes, los duelos de Del Nido con Lopera o esas épicas canciones que te alegraban el día en apenas unos minutos. Me dio una lástima ver que, por hache o por be, tuvieron que dejar de emitirse, en verano de 2010.
Puede que pusieran otros en su lugar -que eran toscos y pasados de rosca, encima sólo una vez por semana- y que ese humor nuevo tuviera sus seguidores y pueden hacerte reír, pero no disponían del epicismo de los otros, ese cariño que se le cogía a cada personaje, esa espera de ver cada día tu capitulillo, es algo difícil de explicar, pero que una vez lo tienes, sabes que es así, es necesario engancharse. Algo así, como en mi caso, comparar Aquí no hay Quien Viva con La que se Avecina, donde ambas te pueden hacer reír, pero la primera tiene la esencia de ser algo épico. Además, durante un año y medio me dispuse a hacer viñetas diarias en un cuadernillo, y los Marcatoons me inspiraron mucho a la hora de crear personajes, chistes y dar argumentos a pequeñas historias.
Yo siempre apoyaré este proyecto porque me enamoró desde que lo vi, y les tengo un cariño inmenso.
Pues ahora podemos volver a disfrutar de estas creaciones, renombradas por motivos obvios a "Celebritoons" (que tienen la versión política, equivalente a los también extintos MundoToons) y la versión deportiva, que se ha iniciado esta semana, sólamente con escenas de audio, pero que me han hecho recordar ese carisma y traerme nostalgia de lo que en su día era mi rutina. Sinceramente, me he dado cuenta de que la animación es completamente prescindible -si hay vídeos, pues se agradece el gran trabajo que lleva, claro- pero que la verdadera esencia reside en la propia sucesión de capítulos.
Sin más dilación, los vídeos de esta semana:
¡Mucha suerte desde aquí para los creadores de Celebritoons, y a seguir así, que lo habéis hecho genial! ¡Felicidades por que todo el esfuerzo empleado vea sus resultados y gracias por los buenos momentos que me habéis hecho pasar!
The Soc os apoyará!
Aquí enlaces a sendos Twitters, de ambas cuentas:
http://twitter.com/#!/celebritoons
http://twitter.com/#!/marcatoons
Pd: Algún día colgaré una recopilación de los que yo considero los mejores capitulos de cada temporada, aunque tendré que tirar de archivo, porque hace bastanto que no veo reposiciones.
Para algunos, las comparaciones pueden ser odiosas, pero cuando se
trata de famosos las cosas al parecer cambian un poco, o a quien no
le gustaría que le encontraran al menos un pequeño parecido con Keanu
Reeves (para mi es cosa de todos los días), o en caso de las mujeres ser
confundidas con Jennifer López.
En este caso los personajes parecen haber estado en una época muy
anterior a la actual, y personajes tales como Ramses (el mas gracioso a
mi parecer), el barbero de Sevilla y hasta el mismísimo Jesús, son
comparados con sus “dobles” actuales:
Puede parecer casualidad, pero con este árbitro el público valencianista que acude a ver su equipo tiene espectáculo seguro. Fuera de polémicas en su método de arbitraje, con el Valencia o con cualquier otro equipo, sólamente os traigo tres vídeos de sus más llamativas... escenas.
Esta entrada, obviamente surge por lo sucedido la pasada semana, donde Iturralde hace una perfecta entrada sesgada al jugador del Valencia Canales.
Aquí por ejemplo, no fue demasiado hábil con el lanzamiento de moneda:
Finalmente, aquí tenemos un vídeo de cuando se quedó paralizado en el espacio-tiempo, sufrió un bug de congelamiento cual juego online con lag.
Steve Jobs ha muerto a los 56 años tras una larga batalla contra el cáncer, ha anunciado Apple.
La historia del cofundador de Apple define la de la propia Silicon
Valley. Y su contribución al mundo de la tecnología de consumo -con
productos como los Mac, el iPod, el iPhone y el iPad- le convierte en
uno de los grandes innovadores de los últimos 75 años y un transformador
de la industria.
De niño sabía que sería algo grande. Y con esa ambición se puso el
objetivo de popularizar el uso del ordenador, llevándolas de las
oficinas al hogar. Con esa misión fundó en abril de 1976 la compañía
junto a Steve Wozniak, en un garaje en Los Altos. Buscaba así una
alternativa al coloso IBM, que entonces veía el PC como demasiado
pequeño para hacer computación en serio.
Tres décadas después, no
solo demostraría que podía hacer sombra a Big Blue, si no que se
convirtió es una de las marcas más reconocidas del mundo y en caso un
producto de culto. Transformación que culminó en 2007, cuando Apple
Computer pasó a llamarse Apple Incorporated, porque a su negocio
tradicional de ordenadores le sumó la música y la telefonía.
Jobs
nació un 24 de febrero de 1955 en San Francisco. El apellido lo tomó de
sus padres adoptivos. En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas.
Lo hizo público un año después, en el discurso de graduación de los
estudiantes de Stanford. En abril de 2009 fue sometido a un transplante
de hígado.
Su visión transformó también el mundo del celuloide. En
1986, exiliado de Apple, se hizo con la división gráfica por ordenador
de Lucasfilm. Así nacieron los estudios de animación Pixar, que trabajó
con Disney en creaciones como Toy Story o Buscando a Nemo. Demostró que el silicio también puede llegar al público.
A
su regreso en 1997, Jobs revitalizó la compañía y consiguió atraer a
los consumidores hacia sus ordenadores Mac, con dispositivos como el
reproductor iPod, el teléfono interactivo iPhone o la tableta iPad. Para
unir esos dos mundos utilizó iTunes, para la descarga lícita de música,
videos, aplicaciones y videojuegos, y los Apple Stores.
Creaciones
que fueron siempre acompañadas por un tsunami mediático. El diseño y su
manejo del marketing son dos ingredientes clave de la pócima, pero
también la imagen y el carisma de Jobs. La revista Fortune le calificó
por todo esto como el empresario más importante de la década, no sólo
por su manejo de la compañía, también por su influencia en la cultura
global.
El portero español del Manchester United
David de Gea fue cazado tratando de salir de un supermercado sin pagar
un "dónut", según explica este viernes el diario sensacionalista
británico "The Sun".
El joven guardameta, de 20 años, fue captado por las cámaras de
seguridad del establecimiento cogiendo el producto, de un valor de 1,19
libras (1,35 euros), y dirigiéndose directamente a la salida sin pagar
el "dónut" ni realizar ninguna otra compra.
Los guardias de seguridad del supermercado -"uno de los cuales
hablaba español", apunta el tabloide- abordó al guardameta de los
"diablos rojos", cuyo sueldo ronda las 70.000 libras a la semana (unos
79.800 euros), y le llevó a una sala para registrarle.
De Gea, que acudió al establecimiento junto a dos amigos, no fue multado por el supermercado, que tampoco avisó a la policía.
Un portavoz de la cadena de supermercados Tesco se limitó a afirmar
que "un cliente fue cuestionado por el equipo de seguridad y el
incidente quedó resuelto".
El guardameta, titular en el Manchester United, llegó este verano al
equipo que entrena Alex Ferguson procedente del Atlético de Madrid por
18,3 millones de libras (20,8 millones de euros).
Tras cosechar algunas críticas en los primeros encuentros de liga por
parte de la prensa inglesa, que le achacaba falta de seguridad en los
balones aéreos, De Gea ha encadenado una serie de actuaciones con su
equipo en las que ha salvado a los "diablos rojos" de recibir diversos
goles.
El portero del Manchester United no ha tardado en
dar explicaciones sobre los rumores que le adjudicaban un «simpa» por
comerse en donut en un supermercado. De Gea ha utilizado su perfil en la
red social Facebook, para aclarar que entró en el supermercado para
comprar un videojuego con dos amigos. Uno de ellos (su amigo) se comió
el donut en el interior del establecimiento, comenta el jugador. El
portero no ha dudado en afirmar que no había sido él porque «no me
gustan los dónuts sin chocolate». El jugador del equipo inglés reconoce
que cuando iban a pagar «me había olvidado la cartera en el coche» y que
cuando fue a por ella, un empleado les detuvo, ya que «un malentendido»
les llevó a no saber explicarle que solo iba a por su cartera.
El tabloide inglés The Sun en su página web,
publicó que el portero español del Manchester United David de Gea había
sido pillado en un supermercado de la cadena Tesco comiendo un donut y
no pagándolo a la salida. La pieza de bollería vale 1,39 euros.
De Gea, que tiene 20 años y fue traspasado al
United desde el Atlético de Madrid este verano, fue interpelado por los
vigilantes de la tienda (uno hablaba español de forma fluida), situada
en Altrincham, en el área metropolitana de Manchester.
La cámara de seguridad le había grabado devorándolo
cuando iba acompañado por otros dos españoles. Y le pidieron que los
acompañara a la sala donde se esclarecen los hurtos. Según The Sun, el
portero abandonó el lugar con una amonestación, pero sin multa. «Esta
vez solo le sacaron la tarjeta amarilla».